Educacional
Conoce algunos de los casos representativos del patrimonio astronómico educacional de Chile. Se trata de lugares donde se ha enseñado y compartido el interés por la astronomía, acercando el conocimiento del cielo a distintas comunidades. Nos han ayudado a aprender más sobre el cielo y despertar la curiosidad por la ciencia y la naturaleza.
¿Te diste cuenta de a diversidad de sitios donde puedes aprender sobre astronomía?🔭✨ ¿Quieres saber más? ¡Pronto una nueva sorpresa! 🌟 Mientras tanto, comparte la experiencia y sigue explorando el cielo. 🚀🌍
En 1915, fray Vicente González, profesor de astronomía, construyó un observatorio en la Academia de Humanidades. Fue uno de los primeros observatorios escolares de Chile, incentivando a múltiples generaciones de estudiantes a aprender sobre el cielo y el universo. Hoy en día poco se sabe respecto a sus instrumentos y el estado del observatorio. ¿Podría aún existir algún rastro de él? Investigar su historia nos ayuda a entender cómo la astronomía ha sido parte de la educación y la cultura científica del país.
El Observatorio Cerro Pochoco, fundado en 1969 por la Asociación Chilena de Astronomía y Astronáutica (ACHAYA), ha inspirado a muchas personas a descubrir el universo. Tiene tres cúpulas y una terraza donde el público puede observar el cielo. Aquí se realizan visitas guiadas, talleres y sesiones de astrofotografía para quienes sueñan con explorar el espacio. Es un lugar especial, fundado a la par que los grandes observatorios internacionales que llegaron a Chile, acercando la experiencia de mirar las estrellas y aprender de la astronomía en primera persona.
Inaugurado en 1985 en la Universidad de Santiago de Chile (Usach), el Planetario es un lugar donde puedes viajar por el universo sin salir de la Tierra. Bajo su enorme cúpula de 22 metros, un proyector muestra más de 5.000 estrellas y constelaciones. En 2013 incorporó una pantalla digital envolvente que hace sentir a los visitantes dentro del espacio. Con funciones audiovisuales, exposiciones y talleres, acerca la astronomía a todas las edades. Es un espacio único para explorar el cosmos de forma divertida.
Ubicado en Calle Larga, Región de Valparaíso, el Observatorio Pocuro fue inaugurado en 2009 para acercar la astronomía a estudiantes y entusiastas. Cuenta con telescopios para observaciones diurnas y nocturnas, incluyendo el Bochum, un instrumento donado por el Observatorio La Silla que antes usaban científicos. Hoy, este telescopio es una joya del patrimonio astronómico utilizado para enseñar a observar el cielo. En su nuevo hogar, el Bochum sigue despertando la curiosidad y enseñando a nuevas generaciones a mirar las estrellas con ojos científicos.