Glosario

Sabemos que hay conceptos que pueden ser menos conocidos que otros. Pensando en esto, preparamos un pequeño diccionario para que puedas dominar el idioma del patrimonio astronómico.

Ciencia dedicada al estudio y observación de los cuerpos celestes y los fenómenos cósmicos, enfocada en determinar su ubicación, comportamiento y relación en el espacio.

Rama de la astronomía que investiga la formación, evolución y comportamiento de los cuerpos celestes en el universo. Se centra en el estudio de sus propiedades, composición y procesos subyacentes mediante principios fundamentales de la física y la química.
Actividad turística centrada en la observación del cielo y la experiencia astronómica, promoviendo el disfrute y la comprensión del universo. Integra ciencia, educación, cultura local y conservación del medio ambiente, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la valoración del patrimonio natural y cultural.
Condición ambiental caracterizada por la ausencia de contaminación lumínica, que permite una observación clara del cielo nocturno y la preservación de los ciclos naturales en el medio ambiente. Considerado un patrimonio natural, un cielo oscuro es fundamental para la investigación astronómica, la conservación de ecosistemas y el equilibrio de la biodiversidad.
Participación activa de personas no expertas en investigaciones científicas. En astronomía, puede incluir el monitoreo de estrellas, cielos nocturnos u otros fenómenos.

Exceso o mala gestión de la luz artificial en el ambiente. Es producida por sobre iluminación, dispersión y orientación inadecuada de las fuentes lumínicas, afectando tanto la observación de cuerpos celestes como el equilibrio de los ecosistemas, además de generar efectos negativos en la salud humana.

Conjunto de todo lo que existe en el universo, incluyendo estrellas, planetas, galaxias y el espacio mismo. Representa el orden y la estructura del universo en su totalidad.
Modelo de crecimiento que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer los recursos y condiciones del futuro. En este contexto, reconoce prácticas que promueven el desarrollo de los territorios en relación con la astronomía, fortaleciendo el vínculo con las comunidades locales y el medio ambiente.
Área determinada de la superficie terrestre que es habitada, transformada y organizada por las sociedades humanas, incluyendo tanto aspectos naturales como culturales.
Enfoque educativo que conecta conocimientos y metodologías de distintas disciplinas para abordar un tema de forma integral, como ocurre al enseñar astronomía junto con historia, geografía, arte o ciencias naturales.
Instalación dedicada a la observación del cielo mediante el uso de tecnologías como telescopios ópticos, radiotelescopios u otros instrumentos especializados. Puede tener fines científicos, educativos, turísticos o de divulgación, facilitando el acceso al conocimiento astronómico y la apreciación del cielo en distintos contextos.
Instalación científica gestionada por múltiples instituciones y estados, cuyo acceso y operaciones están regulados a través de acuerdos de cooperación científica internacional. En Chile, estos observatorios operan en zonas estratégicas con condiciones atmosféricas óptimas, contribuyendo al avance científico y tecnológico a nivel nacional y global.
Espacio geográfico que ha sido modelado por la interacción entre las personas y la naturaleza a lo largo del tiempo, reflejando valores culturales, sistemas de conocimientos y modos de relación con el medio ambiente.
Conjunto de bienes materiales e inmateriales, conocimientos, prácticas y valores que una generación transmite a las siguientes, formando parte de su identidad cultural.
Conjunto de manifestaciones materiales e inmateriales que reflejan la relación entre las culturas y el cielo a lo largo de la historia. Incluye entre otros, prácticas culturales, conocimientos ancestrales, paisajes, observatorios, instrumentos científicos y manifestaciones simbólicas relacionadas con la observación celeste.

Material Pedagógico


¿Eres docente o facilitas actividades sobre astronomía? Diseñamos materiales pedagógicos descargables para que lleves el patrimonio astronómico a tu aula, explorándolo de forma accesible y entretenida.

Mediateca​

A veces, ver y escuchar es la mejor forma de aprender. Por eso preparamos una mediateca con videos de actividades y charlas sobre el patrimonio astronómico de Chile.
¡Nuestras actividades continúan!, por eso, cuéntanos qué temas te gustaría que abordemos en el futuro.
Desarrolla
—–
fundacion altura patrimonio
instituto de fisica y astronomia IFA
Apoya
—–
universidad de valparaiso
Financia
Fondo Comité Mixto ESO–Gobierno de Chile
european southern observatory ESO
Ministerio de relaciones exteriores
ministerio ciencia y tecnologia
sochias