“Bajo el Cielo de Chile” investiga el patrimonio astronómico del país desde la perspectiva del paisaje cultural, explorando su impacto en el desarrollo sustentable de los territorios donde se inserta. A lo largo de Chile, existen vestigios arqueológicos, construcciones históricas y observatorios que han vinculado territorio, cultura y astronomía desde tiempos prehispánicos hasta hoy. El estudio analiza cómo la práctica de la astronomía conforma paisajes que reflejan la relación entre el cielo y las comunidades. Basándose en metodologías propias del paisaje cultural, la investigación desarrolla herramientas para interpretar y poner en valor el patrimonio astronómico de Chile, resaltando su importancia a nivel local y global.

Reconociendo la falta de estudios sobre el patrimonio astronómico en Chile, en 2023 se realizó una revisión de fuentes especializadas, identificando 176 sitios vinculados a la observación del cielo. Luego, se aplicó una matriz de evaluación basada en los criterios del Valor Universal Excepcional (VUE) definidos por la UNESCO y utilizados en los estudios temáticos sobre patrimonio astronómico desarrollados por ICOMOS y la IAU. A través de este análisis se reconocieron casos y categorías representativas, evidenciando la estrecha conexión entre astronomía, territorio y cultura. Esta caracterización representa un primer paso para comprender y poner en valor el patrimonio astronómico de Chile.
El primero de tres productos de “Bajo el Cielo de Chile”, patrimonioastronomico.cl es una plataforma de divulgación de libre acceso que presenta algunos de los casos representativos del patrimonio astronómico en Chile, desde prácticas ancestrales hasta la ciencia actual. Organizada en categorías temáticas, aplica una estrategia narrativa que muestra cada sitio como un paisaje cultural, reflexionando cómo la astronomía ha conectado a las comunidades con su entorno. Además, sensibiliza sobre la conservación de los cielos oscuros, fundamentales tanto para la observación astronómica como la biodiversidad. Así, la plataforma promueve la idea que el cielo es, finalmente, el principal y más importante patrimonio astronómico de Chile y el mundo.
Desarrolla
—–
fundacion altura patrimonio
instituto de fisica y astronomia IFA
Apoya
—–
universidad de valparaiso
Financia
Fondo Comité Mixto ESO–Gobierno de Chile
european southern observatory ESO
Ministerio de relaciones exteriores
ministerio ciencia y tecnologia
sochias